La Cámara de Comercio del Huila convocó a Empresas, emprendimientos y grupos asociativos de turismo, agroindustria y energía.
Por: Gisela Hurtado Celis – @giselahcelis
La Cámara de Comercio del Huila (CCH) ha lanzado la segunda edición de los Premios ALAS 2025, una iniciativa que celebra el compromiso empresarial con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo comunitario.
La convocatoria, abierta del 1 al 31 de octubre, invita a empresas, emprendimientos y grupos asociativos de los sectores turismo, agroindustria y energía a postular sus proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Inspirados en el éxito de ALAS 2024, que reconoció iniciativas en categorías como Compromiso Empresarial con la Comunidad, Compromiso con la Innovación Empresarial y Compromiso Ambiental, los premios buscan destacar acciones que generen impacto positivo en el medio ambiente, la economía local y las poblaciones vulnerables.
Según la CCH, las postulaciones deben incluir evidencias como informes, certificados y testimonios, con énfasis en innovación disruptiva, escalabilidad y permanencia.
Para participar, las entidades deben estar formalizadas en el Huila, con al menos cuatro años de operación (siete para empresas), sin sanciones vigentes y operando en los sectores mencionados.
El proceso incluye preselección técnica (3-5 noviembre), evaluación por jurado independiente (6-12 noviembre), visitas de verificación y votación pública (14-24 noviembre), culminando en una gala el 28 de noviembre.
Los ganadores –tres por categoría– obtendrán reconocimiento público, visibilidad en medios, apoyo para asistir a ferias internacionales de sostenibilidad y tres meses de consultoría empresarial.
La plataforma de inscripción ya está habilitada en el sitio web de la CCH, que incluye una galería de imágenes de la edición anterior, mostrando testimonios visuales de proyectos exitosos con elementos simbólicos como mariposas, representando transformación y compromiso ambiental.
Esta edición refuerza el rol del Huila en la agenda sostenible, fomentando alianzas y replicabilidad de buenas prácticas. Para más detalles, contactar a Laura Sofía Quinayas Medina al número telefónico 608 713666 o al correo electrónico