26.9 C
Neiva
viernes, agosto 1, 2025

Activan vigilancia al crédito de 80 mil millones de pesos en Neiva 

Más leídas

En una sesión plenaria del Concejo Municipal se realizó un debate para evaluar la ejecución, coordinación y planeación de la ejecución de los recursos. 

Por: Gisela Hurtado Celis – @giselahcelis 

La sesión fue liderada por los honorables concejales Luis Alejandro Serna Serna y Héctor Javier Osorio Botello, quienes formularon el cuestionario base del debate. Ambos cabildantes resaltaron la importancia de revisar de manera conjunta el impacto y articulación interinstitucional de los distintos frentes administrativos, particularmente en materia de infraestructura, medio ambiente, planeación urbana y rural, desarrollo agropecuario, gestión del riesgo, deporte, hacienda y movilidad. 

Fueron citados los siguientes funcionarios: Andrés Felipe Buitrago Vargas, secretario de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente; Camilo Fabián Gómez Segura, director del Departamento Administrativo de Planeación; Germán Darío Sánchez Gómez, secretario de Infraestructura; José Ferney Ducuara Castro, secretario de Gobierno; Juan Camilo Muñoz Lozada, secretario de Deporte y Recreación; María Amelia Monroy Ortegón, secretaria de Gestión del Riesgo; Edna Johana Cruz Bonilla, gerente encargada del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP); Natalia Andrea Rodríguez, secretaria de Medio Ambiente y Óscar Iván Leiva Bocanegra, secretario de Hacienda. 

Análisis de los concejales 

Durante el debate, los concejales intervinientes realizaron un análisis crítico sobre el avance de proyectos de inversión y ejecución presupuestal en las diferentes carteras. El concejal Luis Alejandro Serna enfatizó que: “Este espacio busca no solo ejercer control, sino identificar cuellos de botella administrativos que dificultan el desarrollo armónico del municipio. Neiva requiere respuestas articuladas, más allá de las competencias sectoriales”. 

Por su parte, el concejal Héctor Javier Osorio Botello manifestó: “La ciudadanía nos exige resultados visibles. No podemos seguir permitiendo que los proyectos de ciudad se diluyan por falta de liderazgo, planeación o voluntad política. Hoy cada funcionario debe asumir su responsabilidad”. 

Durante sus intervenciones, los secretarios presentaron informes detallados de gestión, proyecciones de ejecución para lo que resta del año 2025, y respondieron a los interrogantes formulados por los corporados.  

Algunos de los temas más sensibles abordados fueron: El estado de la red vial urbana y rural, El avance de proyectos del SETP y su impacto en la movilidad, Políticas de protección ambiental y mitigación del cambio climático, Programas de incentivo al agro y reactivación económica en el sector rural, Gestión del riesgo ante emergencias climáticas y de origen antrópico, Ejecución presupuestal de recursos de inversión en deporte y recreación y Planeación del crecimiento urbano con enfoque sostenible. 

El concejal Luis Alejandro Serna Serna, presentó un balance detallado con una metodología de semáforo para calificar el estado de los principales proyectos, advirtiendo sobre la urgencia de definir el futuro de recursos significativos que hoy están en riesgo de no ejecutarse: 

Luz roja para el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), debido a la falta de claridad en la modificación del convenio con la Nación y la incertidumbre sobre la actualización del CONPES y la disponibilidad de vigencias futuras. “Es hora de que el alcalde defina en qué va a destinar esos 32.000 millones de pesos, porque el panorama nacional no da señales claras sobre el respaldo al SETP.” 

Luz roja para la fase 9 de la canalización del Río Las Ceibas, por la falta de gestión de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. “Se arriesgan 5.500 millones de pesos si no se actúa antes de noviembre. Esos recursos deben redistribuirse.” 

Luz verde para el Jardín Botánico, por los avances en la articulación con Ecopetrol y el compromiso de inversión de 5.000 millones de pesos por parte de la empresa estatal, más 7.500 millones del municipio.  

Luz roja para el proyecto del Colegio Ciudad Jardín, cuya viabilidad depende aún de la contratación del ingeniero estructural y la obtención de la licencia de construcción.  

Sobre la pavimentación y mantenimiento vial, destacó que de los 80.000 millones aprobados por crédito público: 3.500 millones ya están adjudicados para compra de materiales y 500 millones para contratación de personal. Luz roja para 4.500 millones aún sin hoja de ruta definida para vías urbanas. 

Finalmente, el concejal propuso la creación de una plataforma pública de seguimiento contractual, para que la ciudadanía pueda monitorear el avance y destino de los recursos aprobados. “La transparencia debe ser eje transversal de la gestión. Necesitamos acceso real a los procesos contractuales.” 

Conclusiones  

El concejal Héctor Javier Osorio Botello, fue enfático en señalar la necesidad urgente de liderazgo y gestión ante el Gobierno Nacional para destrabar proyectos estratégicos como el SETP: “El alcalde debe reunirse con el Ministerio de Transporte para sacar adelante el CONPES y el CONFIS. De lo contrario, el sistema seguirá sin viabilidad financiera.” 

Manifestó preocupación por la falta de planta profesional en la Secretaría de Movilidad y por la desarticulación que impide avanzar en obras claves como la vía Caña Brava – El Tesoro. 

Además, propuso la creación de una política pública de endeudamiento municipal, que permita definir reglas claras y responsables para la adquisición de créditos: “Los créditos deben obedecer a una política fiscal contracíclica. No podemos seguir endeudando al municipio sin una estrategia estructural.” 

También alertó sobre la necesidad de fortalecer la capacidad institucional en dependencias como Infraestructura, Deportes y Gobierno: “Por ahorrar en funcionamiento estamos debilitando la capacidad del municipio de ejecutar y responder. Eso es un error estratégico.” 

Y cerró con un llamado a la responsabilidad política frente al manejo del discurso público en épocas electorales: “No podemos permitir que el populismo de campaña genere falsas expectativas. La gente necesita gobiernos que gestionen, no que prometan.” 

Al término del debate, el Concejo exhortó a los funcionarios citados a presentar, en un plazo no mayor a 15 días, una hoja de ruta concreta con las decisiones sobre la ejecución de los recursos en riesgo, los proyectos críticos en marcha y las acciones de mejora institucional. 

La Corporación reafirma su compromiso con el control político serio, técnico y propositivo, como herramienta para garantizar que Neiva avance hacia un desarrollo equitativo, sostenible y transparente. 

- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias

Abrir chat
1
Gracias por comunicarse con nosotros.
Somos La Voz de la Región